Musica regional Mexicana

       MUSICA REGIONAL MEXICANA   



 



Abasolo Calixto Eder Daniel x
Anaya Benítez Mía Guadalupe
Angulo Cuellar Jesús        
Bautista Negrete Neftali Anitzare 
Cabeza García Marilú   x
Campuzano Sanchez Diego
Castro Santos Christan Yael 
Cerezo Huerta Juan Daniel x
Chilaca Ponce De Leon Yurem 
Denicia Lopez Vanessa x

¿Qué es la música regional Mexicana?

 Para entender lo que aquí se denomina Música Regional Mexicana se debe prestar especial atención a la segunda palabra, es decir lo regional. Cabe preguntarse qué es lo regional, pues entendido como un espacio, puede comprenderse desde una perspectiva geográfica, o para nuestro caso,una visión antropológica, una cultural.

  "Cuando los historiadores de la música mexicana se refieren a los inicios de la música popular mexicana se remiten por unanimidad al año de 1786".  Estas canciones populares con el paso del tiempo, en su génesis como canciones tradicionales, se fueron nutriendo con influencias extranjeras. Este proceso se dio por un lado,pues para fines del siglo XIX y principios del XX, México era moderno, pero la mayoría de la nueva clase urbana-moderna provenía de las provincias, y en el caso de la música, esta gente aun conservaba ciertos virtudes y estilos. Por otro, entre la gente urbana también era conformada por los españoles criollos que con "músicos importados directamente de la metrópoli se encargaron de proporcionar la única diversión... la música aceptable a esta sociedad... Pronto surgieron variantes, nuevas formas a partir de la que habían traído los españoles. Ritmos diferentes, melodías novedosas, nacieron en el ambiente americano. Pronto se utilizó el nombre  genérico de 'sones' para todo lo producido en el país". De acuerdo con Reuter (1980)  en México se dan diversas nomenclaturas a las músicas de l  os pueblos mestizos; ejemplo de ellos son:

a) popular
b) tradicional
c)anónima
d) folklórica
e) típica
f) regional
g) etnográfica.

Comentarios

  1. Algunas de las canciones mas populares del regional Mexicano son:
    "Amorcito Corazón" Pedro infante
    "México Lindo Y Querido" Jorge Negrete
    "Payaso" Javier Solís
    "Paloma Negra" Chávela Vargas

    ResponderEliminar
  2. El género regional mexicano se compone de múltiples subgéneros que incluyen el mariachi, el norteño, la banda, la quebradita, el duranguense, el grupero, el tejano y los corridos tumbados

    ResponderEliminar
  3. regional mexicano es un término mediático surgido a principios de la década de 1980 en los Estados Unidos para definir homogéneamente a las producciones musicales de los subgéneros regionales de la música campirana de México

    ResponderEliminar
  4. Los exponentes regionales más conocidos y populares son: Jorge Negrete , Pedro Infante , Agustín Lara , Javier Solis,etc

    ResponderEliminar
  5. Influenciada por sonidos europeos como la polka y la música folclórica, como resultado de la fusión de elementos musicales indígenas, españoles y africanos

    ResponderEliminar

  6. ¿Qué tipos de música regional mexicana?
    ¿Cómo se le llama a la música regional mexicana?
    Mariachi, también conocido como Música Ranchera y/o Ranchero, es el género regional mexicano mejor conocido alrededor del mundo, y se ha convertido en el símbolo nacional musical que representa a México globalmente.

    ResponderEliminar
  7. El regional mexicano es un término que comprende una familia de géneros, ritmos y tradiciones musicales del país como la música banda, norteño, mariachi y cumbia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario